Más de mil años de rica historia posee este municipio
posee. Nos fijaremos en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico
Artístico.
Plaza del
Ayuntamiento
Un buen ejemplo de ese pasado lo encontramos en la
Plaza de España, a la que llegamos a través de cualquiera de las seis calles
peatonales que desembocan en ella .Acoge el edificio consistorial, del s.XVII y
luce una torre de reloj, añadida posteriormente en el s.XIX.
![]() |
Ayuntamiento de Avilés. Fuente: HombreDHojalata |
En esta plaza del Ayuntamiento, podemos admirar otra
joya del s s.XVII, la Casa de García Pumarino o Palacio de Llano Ponte
Palacios
Sin movernos del Parche, como también se le denomina,
localizamos el Palacio de Ferrera, de los s.XVII-XVIII. Ofrece al visitante una
torre en escuadra, característica de la arquitectura civil asturiana y cuenta
con un jardín francés,
escenario de algunas producciones cinematográficas. Es la sede del único hotel
de cinco estrellas de Avilés.
Si descendemos por la calle La Fruta, tropezaremos
con la Plaza de Camposagrado y su Palacio
de Camposagrado, del s.XVII, de estilo barroco, donde se imparten estudios de la Escuela
Superior de Arte y Diseño. Y un poco más abajo, el Parque del Muelle, donde se
ubica la estatua del conquistador de La Florida, Pedro Menéndez. Para este
espacio verde existen proyectos de reordenación como el que se ve en la infografía.
![]() |
Parque del Muelle. Fuente: AsturiasHoy |
Galiana, la
Ferrería y Rivero
Nos podemos poner bajo techo en los numerosos
soportales de la calle de Galiana, que datan del s.XVII. Estos conservan su
zona empedrada para el paso del ganado y de loseta para las personas. Y también existen dos ejemplos de arquitectura de indianos:
la Casa de Arias de la Noceda de 1833 y en la
cercana calle peatonal Julia de la Riva, el Palacio de Balsera, levantado en
1909, donde se ubica la Escuela Municipal de
Música.
A escasos cinco minutos, caminamos por la calle de la Ferrería que también cuenta con similar pavimento de losetas,
empedrado y soportales. En esta zona se
halla el Palacio de Valdecarzana o Casa de las Baragañas, del s.XIV, de arquitectura
gótica.
Rivero.Fuente Almostred |
Fuentes
Para fotografiar un rincón emblemático: las dos
fuentes de caños: la circular de Rivero y la de San
Francisco, que data s.XVI-XVII. Esta última muestra en su frontal seis
rostros humanos, de cuyas bocas brota agua; a cada lado, se sitúan sendos
escudos de Avilés y de armas real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario