La ruta que se propone hunde sus raíces en la religiosidad
católica, común a una buena parte de los españoles. Los avilesinos la viven con
gran devoción, así que es recomendable visitarla y disfrutar de unas
tradiciones, bien como creyente, bien como turista.
![]() |
Procesión de la Dolorosa. Fuente: Ayuntamiento de Avilés |
Simbología de las ocho cofradías avilesinas
Los símbolos comunes a las ocho cofradías se concentran en la
música, los redobles de tambor, golpes secos de las varas de los cofrades en el
suelo o el silencio. En cuanto a la vestimenta, los ropajes de los procesionarios son similares, aunque destaca la Procesión de la Dolorosa, porque las mujeres
acompañan a la Virgen con mantilla y vestido negro, en luto por la muerte de
Cristo.
![]() |
Encuentro de todas las cofradías. Fuente: Ayuntamiento de Avilés |
Interviene en tres procesiones: la del Santo Encuentro del
Miércoles Santo, del Silencio del Jueves Santo y del Santo Entierro del Viernes
Santo, asimismo participa con todas en la de La Borriquilla del Domingo de
Ramos y en La Soledad de Sabugo del Viernes Santo por la noche. En Avilés, la más antigua es la Cofradía de San Juan el
Evangelista, los llamados sanjuaninos; para pertenecer a esta Corporación
hay que ser varón, con una edad entre 5 y 33 años -la de Jesús en su
fallecimiento-. Visten capirote blanco para representar la pureza del santo,
así como rojo y azul en la túnica y capa y el escudo incorpora un águila
- en nuevas alusiones al Evangelista- además, lucen una cruz verde, basada en
la insignia de Acción Católica. Cómo "bailan" al Cristo es todo
espectáculo por sus movimientos rudos y acompasados.
Atractivo turístico
La Semana Santa ha ido creciendo desde sus inicios en 1948,
hasta fechas recientes con la incorporación de una nueva Cofradía en 2012, la Hermandad del Cristo de la Verdad y la Vida, lo que ya
pone de manifiesto la salud de la religiosidad en la villa. En el año 2003, la Semana Santa avilesina fue declarada de
Interés Turístico, lo cual también genera otras sinergias que implican al
sector turístico por el flujo de visitantes que se produce durante unos días,
con la consiguiente ocupación hotelera, hostelera y gasto en el sector comercio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario