Uno de los mayores placeres para un aficionado a la Historia
es perderse por el casco histórico de la capital de Asturias. Ahí conviven las singularidades arquitectónicas de diversas épocas y podemos saltar de la Edad Media y al siglo XX sin movernos de la misma ciudad.
Cronológicamente, el único ejemplo de arquitectura civil con
fines de utilidad pública es la fuente de Foncalada, del siglo IX.
![]() |
Fuente de Foncalada.Fuente: Marc79 |
Construida durante
el reinado de Alfonso III el Magno, se sitúa en el centro de Oviedo y es muy
criticada la pésima preservación de la misma.
Subiendo la calle, tropezamos con el precioso Edificio
Histórico de la Universidad de Oviedo, erigido a finales del s.XVI por la
acción del inquisidor y arzobispo Fernando Valdés Salas, cuya escultura figura
dentro del Claustro.
Al lado, dos construcciones albergan sedes judiciales: un
barroco de comienzos del s.XVII que acoge la Audiencia Provincial de Asturias,
el Palacio de Valdecarzana-Heredia y otro barroco tardío, del
s.XVIII, el Palacio de Camposagrado, donde se halla el Tribunal superior de
Justicia de Asturias. Por una de las calles adyacentes, cerca del mercado del
Fontán, otro barroco tardío del s.XVIII, el Palacio del Duque del Parque.
Albergó la fábrica de armas portátiles de Oviedo, una fábrica de tabaco, una
oficina de correos. Actualmente habitado.
![]() |
Palacio del Duque del Parque.Fuente:Ramon |
En las inmediaciones no podemos olvidar el edificio de tres
plantas, con una porticada que acoge el Ayuntamiento de Oviedo. Se construyó en
el s. XVII aprovechando la viaja muralla de la ciudad.
Si regresamos por la calle que bordea la Catedral de Oviedo,
el Palacio de Velarde, del s.XVIII, alberga el Museo de Bellas Artes de
Asturias, donde el visitante podrá disfrutar de una interesante programación
que ofrece no solo exposiciones, sino también conciertos o proyecciones de
vídeo.
Todavía en el casco histórico, hemos de mencionar el Bien de
Interés Cultural que es la Casa de la Rúa, un palacio de fines del s.XV; el
Palacio de Malleza-Toreno, del s. XVII, sea del Real Instituto de Estudios
Asturianos. Y el antiguo Hospicio del s.XVIII.
A unos 300 metros, se encuentra la plaza de la Escandelera,
donde se ubica la sede de Liberbank (la caja de ahorros asturiana por
excelencia) y enfrente la actual sede de la Junta General del Principado, cuyo
palacio del s.XX es obra de Nicolás García de Rivero. Inaugurado en 1910 se
edificó sobre el antiguo convento de San Francisco.
A otros escasos metros, el
Teatro Campoamor,
![]() |
Teatro Campoamor.Fuente:Adolfobrigido |
muy popular por los Premios Príncipe (ahora Princesa) de
Asturias y seguro que presente en la memoria no solo de los asturianos, sino de muchos españoles, ya que estos galardones traen a personalidades relevantes de todo el mundo y son un escaparate para mostrar Oviedo.
En todo caso, si el viajero solo dispone de un día para
visitar la ciudad y dispone de coche, puede concentrar su atención en los diez lugares más
emblemáticos de la capital, aquellos que siempre salen en las postales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario